miércoles, 19 de agosto de 2020

Lengua Castellana y Lectura Crítica. La Divina Comedia. 11°1 y 11°2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EFE GÓMEZ.

LENGUA CASTELLANA Y LECTURA CRÍTICA: 11°

FECHA: Agosto 19 de 2020.

TEMA: LITERATURA MEDIEVAL – LA DIVINA COMEDIA. 

LOGRO: Caracteriza la épica, tanto grecolatina como medieval  y compone textos de manera coherente haciendo uso del género narrativo.

DOCENTE: Jesús David González Álvarez.

DIVINA COMEDIA

CANTO XXXIV

 

Aparece Lucifer, y se describe su espantosa figura. Agarrándose al espesísimo vello de que está cubierto el cuerpo de aquel, atraviesan los poetas el centro de la Tierra; de donde, siguiendo el murmullo de un arroyo, salen al otro hemisferio a disfrutar la luz del día. (…)

Cuando avanzamos ya lo suficiente, que a mi maestro le plació mostrarme la criatura que tuvo hermosa cara, se me puso delante y me detuvo, “Mira a Dite- diciendo -, mira el sitio donde tendrás que amarte de valor.”

De cómo me quedé hablando helado y atónito, no lo quieras, lector, que no lo escribo, porque cualquier hablar poco sería.

Yo no morí, más vivo no quedé: piensa por ti, si algún ingenio tienes, cual me puse, privado de ambas cosas.

El monarca del doloroso reino, del hielo aquel sacaba el pecho afuera; y más con un gigante me comparo, que los gigantes con sus brazos hacen: mira pues cuánto debe ser el todo que a semejante parte corresponde.

Si igual de bello fue como ahora es feo, y contra su hacedor alzó los ojos, con razón de él nos viene cualquier luto.

¡Qué asombro tan enorme me produjo cuando vi su cabeza con tres caras! Una delante, que era toda roja: las otras eran dos, a aquellas unidas por encima del uno y otro hombro, y uníanse en el sitio de la cresta; entre amarilla y blanca la derecha parecía; y la izquierda era tal los que vienen de allí donde el Nilo discurre.

Bajo las tres salía un gran par de alas, tal como convenía a tanto pájaro: velas de barco no vi nunca iguales.

No eran plumosas, sino murciélago su aspecto; y de tal forma aleteaban, que tres vientos de aquello se movían: por estos congelábase el Cocito; con seis ojos lloraba, y por tres barbas corría el llanto y baba sanguinosa.

En cada boca hería con los dientes a un pecador, como una agramadera, tal que a los tres atormentaba a un tiempo.

Al de delante, el morder no era nada comparado a la espalda, que a zarpazos toda la piel habíale arrancado.

“Aquella alma que allí más pena sufre –dijo el maestro- es Judas Iscariote, con la cabeza dentro y piernas fuera.

De lo que la cabeza afuera tienen, quien de las negras fauces cuelga es Bruto: ¡mírale retorcerte! ¡Y nada dice!

Casio es el otro, de aspecto membrudo. Mas retorna la noche, y ya es la hora de partir, porque todo ya hemos visto.”

Como él lo quiso, al cuello le abracé; y escogió el tiempo y el lugar preciso, y, al estar ya las alas bien abiertas., se sujetó de los peludos flancos: y descendió después de pelo en pelo, entre pelambre hirsuta y costra helada.

Cuando nos encontramos donde el muslo se ensancha y hace gruesas las caderas, el guía, con fatiga y con angustia, la cabeza volvió hacia los zancajos, y al pelo se agarró como quien sube, tal que al infierno yo creí volver.

“Cógete bien, ya que por esta escala dijo el maestro –exhausto y jadeante- es preciso escapar de tantos males.” (…)

Dante Alighieri. La Divina Comedia (Fragmento). 1304

 

ACTIVIDAD.


Después de leer.

 Recupera información.

 Selecciona la opción correcta de acuerdo con el contenido del texto.

     ¿Qué le dijo Virgilio a Dante cuando llegaron al lugar donde estaba Dite?

a.    Que ahí estaba el ser más bello de la tierra.

b.    Que mirara bien dónde estaba porque era el sitio más peligroso.

c.    Que ese era el lugar donde más valiente debía ser.

 

2.    ¿Qué partes del cuerpo del demonio le sorprendieron a Dante especialmente?

a.    Los muslos y las caderas.

b.    El pecho y la cabeza de tres caras.

c.    La barba y las tres cabezas.

 

3.    ¿Qué parte similar a una del murciélago tenía el monstruo?

a.    Los vellos.

b.    Las alas.

c.    Los ojos.

 

4.    El alma que sufre en las fauces del demonio, pero no se queja es la de:

a.    Casio.

b.    Bruto.

c.    Judas Iscariote.

 

5.    ¿De qué forma salen cuando Virgilio lo ordena?

a.    Por las barbas de Lucifer.

b.    Por el río Nilo.

c.    Por las piernas de Lucifer.

 

6.    Al descender, Virgilio advirtió que

a.    Dante se caería antes de llegar.

b.    Era mejor escapar de tantos males.

c.    Era una escala segura para llegar al piso.

Comprende el sentido global.

 7.    Explica la idea central del texto, teniendo en cuenta:

a.    Virgilio es el maestro de Dante.

b.    El lugar en el que están.

c.    Los otros personajes.

d.    Lo que ven en el lugar.

Relaciona información textual.

 

8.    Organiza las siguientes situaciones, según su orden de aparición en el texto.

(   ) Se describe la figura de Lucifer.

(   ) Virgilio indica abandonar el lugar de tantos males.

(   ) Virgilio señala dónde y en qué condiciones están Judas Iscariote, Bruto y Casio.

(   ) Dante y Virgilio salen del lugar agarrándose al vello de Lucifer.

 

9.    Relaciona con una línea al condenado y su castigo.

 

             

Judas Iscariote.

Es quien tiene aspecto membrudo.

Bruto.

Es quien cuelga de las negras fauces.

Casio.

Es el alma que más pena sufre.

 

Reflexiona acerca del texto

 Responde las siguientes preguntas.

 ¿Crees que el sentimiento que experimenta Dante al ver a Lucifer sería el propio de cualquier ser humano? ¿Por qué?

 ¿Cuál crees que fue la ayuda de Virgilio a Dante en este recorrido?, ¿Cómo crees que hubiera sido la reacción de Dante sin la presencia de Virgilio?

 Evalúa el contenido

 Busca en la historia bíblica quién era Judas Iscariote y por qué aparece en la Divina Comedia como un condenado.

 Lee la siguiente información sobre el infierno. Luego, da tu opinión sobre su contenido comparándolo con el texto que acabas de leer.

 Otras concepciones del infierno suelen definirlo abstractamente, como un estado de pérdida más que una tortura en un lago de fuego literalmente bajo la tierra. También hay quien entiende que los muertos no están conscientes y el infierno no puede ser un lugar abrasador de tormento donde las personas malvadas sufran después de la muerte.  

Dulce Laura Díaz. Vida después de la muerte (Fragmento).2015

 

Tomado de: Vamos a aprender lenguaje 11, Frontelo J.M, Triana Restrepo N.C. et al.  pág. 39 – 41. 2017.

Lengua Castellana y Lectura Crítica. El Miedo. Comprensión Lectora. 10°1 y 10°2.

 INSTITUCIÓN EDUCATIVA EFE GÓMEZ.

LENGUA CASTELLANA Y LECTURA CRÍTICA: 10°

FECHA: Agosto 19 de 2020.

TEMA: EL MIEDO – COMPRENSIÓN LECTORA. 

LOGRO: Reconoce la estructura de los textos argumentativos.

DOCENTE: Jesús David González Álvarez.

EL MIEDO.

 

Ese largo y angustioso escalofrío que parece mensajero de la muerte, el verdadero escalofrió del miedo, solo lo he sentido una vez. Fue hace muchos años, en aquel hermoso tiempo de los mayorazgos, cuando se hacía información de nobleza para ser militar. Yo acababa de obtener los cordones de Caballero de Cadete. Hubiera preferido entrar en la Guardia de la Real Persona; pero mi madre se oponía, y siguiendo la tradición familiar, fui granadero en el Regimiento del Rey. No recuerdo con certeza los años que hace, pero entonces apenas me apuntaba el bozo y hoy ando cerca de ser un viejo caduco. Antes de entrar en el Regimiento mi madre quiso echarme su bendición. La pobre señora vivía retirada en el fondo de una aldea, donde estaba nuestro pazo solariego, y allá fui sumiso y obediente. La misma tarde que llegué mandó en busca del Prior de Brandeso para que viniese a confesarme en la capilla del Pazo. Mis hermanas María Isabel y María Fernanda, que eran unas niñas, bajaron a coger rosas al jardín, y mi madre llenó con ellas los floreros del altar. Después me llamó en voz baja para darme su devocionario y decirme que hiciese examen de conciencia:

-Vete a la tribuna, hijo mío. Allí estarás mejor…

La tribuna señorial estaba al lado del Evangelio y comunicaba con la biblioteca. La capilla era húmeda, tenebrosa, resonante. Sobre el retablo campeaba el escudo concedido por ejecutorias de los Reyes Católicos al señor de Bradomín, Pedro Aguiar de Tor, llamado el Chivo y también el Viejo. Aquel caballero estaba enterrado a la derecha del altar. El sepulcro tenía la estatua orante de un guerrero. La lámpara de un presbítero alumbraba día y noche ante el retablo, labrado como joyel de reyes. Los áureos racimos de la vid evangélica parecían ofrecerse cargados de fruto. El santo tutelar era aquel piadoso Rey Mago que ofreció mirra al niño Dios. Su túnica de seda bordada de oro brillaba con el resplandor devoto de un milagro oriental. La luz de la lámpara, entre las cadenas de plata, tenía tímido aleteo de pájaro prisionero como si afanase por volar hacia el Santo.

Mi madre quiso que fuesen sus manos las que dejasen aquella tarde a los pies del Rey Mago los floreros cargados de rosas como ofrenda de su alma devota.

Después, acompañada de mis hermanas, se arrodilló ante el altar. Yo, desde la tribuna, solamente oía el murmullo de su voz, que guiaba moribunda las avemarías; pero cuando a las niñas les tocaba responder, oía todas las palabras rituales de la oración. La tarde agonizaba y los rezos resonaban en las silenciosas oscuridades de la capilla, hondas, tristes y augustos, como un eco de la Pasión. Yo me adormecía en la tribuna. Las niñas fueron a sentarse en las gradas del altar.

Sus vestidos eran albos como el lino de los paños litúrgicos. Ya solo distinguía una sombra que rezaba bajo la lámpara del presbítero. Era mi madre que sostenía entre sus manos un libro abierto y leía con la cabeza inclinada. De tarde en tarde, el viento mecía la cortina de un alto ventanal. Yo entonces veía en el cielo, ya oscura, la faz de la luna, pálida y sobrenatural como una diosa que tiene su altar en los bosques y en los lagos…

 Mi madre cerró el libro dando un suspiro, y de nuevo llamó a las niñas. Vi pasar sus sombras blancas a través del presbítero y columbré que se arrodillaban a los lados de mi madre. La luz de la lámpara temblaba con un débil resplandor sobre las manos que volvían a sostener abierto el libro. En el silencio la voz leía piadosa y lenta. Las niñas escuchaban. Y adiviné sus cabelleras sueltas sobre la albura del ropaje y cayendo a los lados del rostro iguales, tristes nazarenas. Habíame adormecido, y de pronto me sobresaltaron los gritos de mis hermanas.

 Miré y las vi en medio del presbítero abrazadas a mi madre. Gritaban despavoridas. Mi madre la asió de la mano y huyeron las tres. Bajé presuroso. Iba a seguirlas y quedé sobrecogido de terror. En el sepulcro del guerrero se entrechocaban los huesos del esqueleto. Los cabellos se erizaron en mi frente. La capilla había quedado en el mayor silencio, y oíase distintamente el hueco y medroso rodar de la calavera sobre su almohada de piedra. Tuve miedo como no lo he tenido jamás, pero no quise que mi madre y mis hermanas me creyesen cobarde, y permanecí inmóvil en medio del presbiterio, con los ojos fijos en la puerta entreabierta. La luz de la lámpara oscilaba. En lo alto mecíase la cortina de un ventanal, y las nubes pasaban sobre la luna, y las estrellas se encendían y se apagaban como nuestras vidas. De pronto, allá lejos, resonó festivo ladrar de perros y música de cascabeles.

Una voz grave y eclesiástica llamaba:

 -       ¡Aquí, Carabel! ¡Aquí, Capitán…!

Era el Prior de Brandeso que llegaba para confesarme. Después oí la voz de mi madre trémula y asustada, y percibí distintamente la carrera retozona de los perros.

La voz grave y eclesiástica se elevaba lentamente, como un canto gregoriano:

 -       ¡Ahora veremos qué ha sido ello…Cosa del otro mundo no lo es, seguramente…

! ¡Aquí Carabel! ¡Aquí, Capitán!

 Y el Prior de Brandeso, precedido de sus lebreles, apareció en la puerta de la capilla:

 -       ¿Qué sucede, señor Granadero del Rey?

 Yo repuse con voz ahogada:

 -       ¡Señor Prior, he oído temblar el esqueleto dentro del sepulcro...!

(…) No levantó la mano de mi hombro, y permanecimos inmóviles, contemplándonos sin hablar. En aquel silencio oímos rodar la calavera  del guerrero. La mano del Prior no tembló. A nuestro lado los perros enderezaban las orejas con el cuello espeluznado. De nuevo oímos rodar la calavera sobre su almohada de piedra. El Prior se sacudió:

 -       ¡Señor Granadero del Rey, hay que saber si son trasgos o brujas!

 Y se acercó al sepulcro y asió las dos anillas de bronce empotradas en una de las losas, aquella que tenía el epitafio. Me acerqué temblando. El Prior me miró sin despegar los labios. Yo puse mi mano sobre la suya en una anilla y tiré. Lentamente alzamos la piedra. El hueco, negro y frio, quedó ante nosotros. Yo vi que la árida y amarillenta calavera aún se movía. El Prior alargó un brazo dentro del sepulcro para cogerla. La recibí temblando. Yo estaba en medio del presbiterio y la luz de la lámpara caía sobre mis manos. Al fijar los ojos las sacudí con horror. Tenía entre ellas un nido de culebras que se desanillaron silbando, mientras la calavera rodaba por todas las gradas del presbiterio. El Prior me miro con sus ojos de guerrero que fulguraban bajo la capucha como bajo de la visera de un casco:

 -       Señor Granadero del Rey, no hay absolución… ¡Yo no absuelvo a los cobardes!

 Y con rudo empaque salió sin recoger el vuelo de sus blancos hábitos talares. Las palabras del Prior de Brandeso resonaron mucho tiempo en mis oídos. Resuenan aún. ¡Tal vez por ellas he sabido más tarde sonreír a la muerte como a una mujer!

Ramón del Valle Inclán (Fragmento). Jardín umbrío1903

 

ACTIVIDAD.

 

Después de leer.

Recupera información.

 Identifica la opción correcta en cada caso.

 1.    Las primeras frases del texto llevan a suponer que se trata de un relato:

a.    Costumbrista

b.    Fantástico

c.    De terror

d.    Romántico

 2.    ¿Qué provocó el movimiento del cráneo que tanto asusto al narrador?

a.    El espíritu que habita la iglesia.

b.    Un trasgo

c.    Una bruja

d.    Un nido de serpientes.

 

Comprende el sentido global.

 3.    Explica el significado del párrafo final del texto. Basa tu explicación en lo que ocurre durante todo el relato.

 Y con rudo empaque salió sin recoger el vuelo de sus blancos hábitos talares. Las palabras del Prior de Brandeso resonaron mucho tiempo en mis oídos. Resuenan aún. ¡Tal vez por ellas he sabido más tarde sonreír a la muerte como a una mujer!

 4.    Escribe en tu cuaderno que elementos del relato de terror detectas en el texto y qué elementos lo acercan a otro subgénero del relato. Especifica cual.


Relato de terror

Otros subgéneros

 

 

 

 

 

 

 Relaciona información textual.

 5.    Escribe una frase corta que sintetice lo que sucede en cada parte del relato. En la última casilla escribe los nombres de los personajes.

 

 

Inicio

 

 

Desarrollo

 

 

Desenlace

 

 

Personajes del relato

 

 

 

Reflexiona acerca del texto.

 6.    Identifica, el defecto humano que se critica en el relato. Escribe un ensayo en el cual hable de la virtud contraria.

 7.    Explica cómo interpretaría un joven de la actualidad si le digieran las siguientes palabras:

a.    “Antes de entrar en el Regimiento mi madre quiso echarme su bendición. La pobre señora vivía retirada en el fondo de una aldea, donde estaba nuestro pazo solariego, y allá fui sumiso y obediente.”

 b.    “Señor Granadero del Rey, no hay absolución… ¡Yo no absuelvo a los cobardes!”.

 Evalúa el contenido a partir de otros textos.

 8.    Compara el relato con otro que hayas leído del mismo género, y luego escribe un párrafo donde resaltes la  verosimilitud.

 

  

Tomado de: Vamos a aprender lenguaje 10, Frontelo J.M, Triana Restrepo N.C. et al.  pág. 179 – 181.  2017.

 

Ciencias Políticas. El Estado de Bienestar. 11°1 y 11°2

 INSTITUCIÓN EDUCATIVA EFE GÓMEZ.

CIENCIAS POLÍTICAS: 11°

FECHA: Agosto 19 de 2020.

TEMA: EL ESTADO DE BIENESTAR.

LOGRO: Comprende la importancia que tiene el estudio acerca de lo que es el Estado de Bienestar

DOCENTE: Jesús David González Álvarez.

EL ESTADO DE BIENESTAR.

Historia

La historia del Wellfare State, Estado de bienestar, toma cuerpo a partir de 1945. Por entonces, los países capitalistas desarrollados adoptaron la política del “informe Beveridge” (suavizar las desigualdades sociales, redistribución de la renta, seguridad social, subvenciones estatales) y pusieron en práctica la teoría económica Keynesiana (avivar la demanda) defendida por los social-demócratas. Se llegó a esta actuación por lucha obrera, por filosofía política, por interés en que hubiera paz social y también por la existencia del socialismo marxista en los países del este europeo. Como se ve, los nombres del economista y político británico Lord William Henry Beveridge (1879-1963) y de su compatriota John Maynard Keynes, están muy unidos a esta nueva concepción del Estado.

 Tesis políticas del Estado de bienestar

Muchos son los apelativos que ha recibido esta forma de entender el papel del Estado. Algunas de ellas indican un juicio (positivo o negativo) por parte de quien habla. Se le ha llamado “Estado Interventor” “Estado Providencia” “Estado Benefactor” e incluso, “Papá Estado”. La denominación más frecuente es “Estado de Bienestar” o “Estado Social de Derecho”. Las principales tesis políticas del Estado de Bienestar son:

Ø  El Estado Social de Derecho es intervencionista y considera que es responsabilidad suya conseguir una situación de pleno empleo,  un sistema de seguridad social que cubra a toda la población.

Ø  La generalización de un alto nivel de consumo y la garantía de un nivel de vida mínima.

Ø  Los valores fundamentales son: libertad, igualdad de oportunidades, reducción de desigualdades, democratización, extensión de la seguridad social…

 Tesis económicas del Estado de Bienestar

Las principales tesis económicas de este modelo son:

Ø  Debe controlar y proteger la economía, la energía, el desarrollo regional, etc.

Ø  En ámbito del trabajo regula las condiciones de seguridad e higiene y el salario mínimo.

Ø  Se aceptan los sindicatos y la negociación colectiva.

Ø  Se da una economía mixta, es decir, compuesta por el sector público y el sector privado.

 ¿Cómo lograr estos objetivos?

Para conseguir estos fines, se limitará, por ejemplo, la iniciativa privada cuando se entienda que peligran los mínimos para toda la sociedad (empleo y servicios aceptables para todos). De forma continua, se presta atención a la familia, a la escuela, al trabajo, a la tercera edad, a los marginados visibles y a otros aspectos sociales. Este tipo de Estado intenta jugar un papel directivo, equilibrador y de impulso, promotor de obras públicas y de industrias. Cuando interesa a la sociedad, se establecen para determinados bienes o servicios necesarios unos “precios políticos”, es decir, por debajo de su corte real. La diferencia se cubre por subvención con fondos provenientes de los impuestos.

 Los impuestos.

Las actividades y servicios que lleve a cabo el Estado habrán de ser costeadas por los ciudadanos. ¿Cuál deberá ser la contribución de cada uno? Se suelen manejar dos criterios: la proporcionalidad, que cada uno pague en función de su renta y su patrimonio, y la progresividad, es decir,  que los de menor renta paguen un menor coeficiente. De no ser así, a estos, aun pagando en la misma proporción, se les exigirá un mayor sacrificio. Los impuestos no tienen sólo una función recaudatoria, sino también una función redistributiva. Al tratarse de algo oneroso, las cargas fiscales funcionan también como instrumentos disuasorios.

 Crisis del modelo de bienestar.

La crisis económica de los años 70-80 ha cuestionado la posibilidad del Estado de Bienestar, o al menos sus dimensiones. Tal como se ha vivido en la época contemporánea, habría perdido su legitimación al fracasar su proyecto de crecimiento y redistribución de la renta. Esta crisis es producto de los siguientes hechos:

Ø  Hoy en algunos países, el sector público, bajo control estatal, ha crecido hasta suponer más de la mitad del PIB.

Ø  La dinámica de unas burocracias que quieren extender el ámbito de sus competencias.

Ø  Las empresas estatales, al no estar contrapesadas por el mercado libre, resultan mal gestionado, lento, sobredimensionado, poco eficiente, nada eficaces y, sobre todo, caras.

Ø  Se originó un enorme gasto público, seguridad social (jubilaciones, pensiones, prestaciones por desempleo), salud, educación y vivienda tienen un costo muy elevado. Ello implica aumentar los impuestos y endeudar más a un Estado que siempre cierra sus cuentas con déficit.

Ø  También al Estado benefactor se le acusa de producir desmovilización social: nadie se arriesga ni se complica la vida e, incluso, se da una menor participación ciudadana en la “cosa pública”. Aunque se produce un ambiente de queja continúa, falta espíritu crítico y se generaliza el conformismo. Así, aumentan los malos empresarios  que todo lo esperan del “Papá Estado.” Este proteccionismo reduce al ciudadano a ser un súbdito menor de edad, necesitado del Estado para todo. En definitiva se trata de pagar cada vez más impuestos para ver disminuidas las libertades y recibir peores servicios. En estas circunstancias el Estado pasa de ser la solución a ser el problema.

                                                            ACTIVIDAD.

 

  1. De acuerdo a la lectura anterior, realiza un mapa mental, donde se relacionen las ideas principales contenidas en el texto.

Responde:

  1. ¿Por qué las políticas del Estado de Bienestar no funcionaron?
  2. ¿Qué es mejor: que el Estado sea proteccionista o administrador? ¿Por qué?
  3. ¿Qué relación puedes establecer entre la crisis del Estado de bienestar y la corrupción administrativa?

 Distribución del gasto.

 5. Sea X, un país cualquiera. De acuerdo a su modo de ver, distribuya 10 millones  de Euros entre los siguientes sectores. Educación, vivienda, saneamiento básico –agua potable, salud, deporte, cultura, fuerza pública y políticas de empleo. En cada caso, justifica la cantidad de dinero asignado a cada sector. Importante: convierte dicha cifra de dinero a pesos colombianos.

 

SECTOR

ASIGNACIÓN EN PESOS COLOMBIANOS.

JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNACIÓN.

Educación.

 

 

 

 

Vivienda

 

 

 

 

Saneamiento básico – Agua potable.

 

 

 

 

Salud

 

 

 

 

Deporte.

 

 

 

 

Cultura.

 

 

 

 

Fuerza pública.

 

 

 

 

Políticas de empleo.

 

 

 

 

 

  1. ¿Cuál sector quedó más favorecido? ¿Cuál menos favorecido? ¿Por qué? Argumenta tu respuesta.

 

Preparado por: William Jiménez Cardona, Docente I.E. La Asunción.

Adaptado con modificaciones por: Jesús David González Álvarez.